Hablemos de Base de datos

 

Hablemos de base de datos:

 

En la actualidad, las bases de datos se usan tan ampliamente que se pueden encontrar en organizaciones de todos los tamaños, desde grandes corporaciones y agencias gubernamentales, hasta pequeños negocios e incluso en hogares. Las actividades diarias con frecuencia lo ponen en contacto con las bases de datos, ya sea directa o indirectamente.

1. Cuando visita un portal de Internet del consumidor.

2. Cuando visita un sitio Web interactivo de servicio al cliente.

3. Si usa banca electrónica.

4. Cuando usas una tarjeta de crédito.

5. Un sistema de control de inventarios de un supermercado.

6. Registros escolares o de estudio incluso un registro laboral.

Las bases de datos son el producto de la necesidad humana de almacenar datos, con la finalidad de generar información  es decir, de preservarla en el tiempo y prevenir el deterioro, para poder acudir a ella posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y la computación brindó el elemento digital indispensable para almacenar enormes cantidades de datos en espacios físicos limitados, gracias a su conversión en señales eléctricas o magnéticas.

El manejo de las bases de datos se lleva mediante sistemas de gestión (llamados DBMS o SGBD por sus siglas en inglés: Database Management Systems o Sistemas de Gestión de Bases de Datos), actualmente digitales y automatizados, que permiten el almacenamiento ordenado y la rápida recuperación de la información

¿Que es un dato?

En el contexto de la informática y la gestión de información, un dato es una representación simbólica de un hecho, concepto o entidad. Los datos son elementos discretos que describen algo específico. Pueden ser cualitativos o cuantitativos y se pueden almacenar, procesar y transmitir a través de sistemas informáticos.

  1. Datos Numéricos: Representan valores numéricos, ya sean enteros o decimales. Por ejemplo, la edad de una persona, la temperatura, o el precio de un producto.

  2. Datos Textuales: Consisten en caracteres alfabéticos o alfanuméricos y representan información en forma de texto. Ejemplos incluyen nombres, direcciones, o descripciones.

  3. Datos Binarios: Se componen de combinaciones de 0 y 1, y se utilizan para representar información en un formato más básico, como en el caso de archivos binarios o códigos binarios.

  4. Datos Fecha/Hora: Representan información relacionada con fechas y horas, como la fecha de nacimiento de una persona o la hora de una transacción.

  5. Datos Categóricos: Representan categorías o clases discretas. Por ejemplo, el color de un objeto, la marca de un automóvil, etc.

  6. Datos Geoespaciales: Representan información relacionada con ubicaciones geográficas, como coordenadas de GPS o direcciones.

En el contexto de las bases de datos, los datos se organizan y almacenan de manera estructurada, y su manipulación y gestión se realizan mediante sistemas de gestión de bases de datos (DBMS). La interpretación y significado de los datos suelen depender del contexto en el que se utilizan.

 ¿Que es información?

La información es un concepto más amplio y complejo en comparación con el dato. Mientras que un dato es una representación simbólica de un hecho o entidad, la información implica un significado y contexto que se deriva de la interpretación de los datos. En otras palabras, la información es el resultado del procesamiento y análisis de datos, lo que le confiere significado y utilidad.

Aquí hay algunas características clave de la información:

  1. Significado y Contexto: La información tiene significado en el contexto de la situación o problema para el cual se utiliza. Agrega valor al proporcionar comprensión y conocimiento.

  2. Relevancia: La información es relevante para una tarea o decisión específica. Su utilidad radica en su capacidad para satisfacer necesidades específicas.

  3. Organización: La información se organiza de manera que tenga sentido y sea comprensible. Puede estructurarse para facilitar la toma de decisiones o la comunicación.

  4. Precisión: La información es precisa y confiable. Debe reflejar con precisión la realidad o el estado de las cosas.

  5. Oportunidad: La información es más valiosa cuando se entrega en el momento adecuado. La oportunidad en la disponibilidad de la información puede ser crucial en la toma de decisiones.

  6. Formato: La información puede presentarse en diferentes formatos, como texto, gráficos, tablas, etc., según las necesidades y preferencias del usuario.

Un ejemplo para ilustrar la diferencia entre datos e información: si tienes una lista de números (datos), su significado y utilidad real (información) podrían surgir al calcular el promedio de esos números para obtener un valor representativo.

En resumen, la información se genera cuando los datos se interpretan y se les da un significado en un contexto específico, permitiendo que se utilicen para tomar decisiones o comprender situaciones.

En conclusión

Las bases  de datos en la actualidad se utilizan bastante y están incluidas en nuestro diario vivir, cabe recalcar que cuando hablamos de base de datos no necesariamente se habla de tecnología o el uso de una computadora, podemos contar con una base de datos manual, es mas una de las bases de datos mas utilizadas ha sido la famosa agenda o cuaderno de contactos (Pequeña libreta o cuaderno), que se usaba para registrar los contactos numero de teléfono nombre y otros datos, organizados de una forma rustica pero de gran utilidad en su tiempo, aunque tiene algunos inconvenientes, pero ha sido una da las primeras bases de datos mas utilizadas.

Ya en la actualidad se utiliza la tecnología para guardar los contactos sin ir lejos el famoso celular, donde podemos almacenar nuestros contactos de una forma más amigable y efectiva.

Una base de datos es un conjunto de datos, (dato un hecho conocido que se puede almacenar) relacionados, con el objetivo de generar información (Conjunto de datos procesados dirigidas a un grupo especifico de usuarios sobre los cuales tiene un efecto).

No es lo mismo hablar de datos que información son conceptos diferentes pero se relacionan una con otra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario